Toda nuestra vida no es más que un camino hacia la maestría, hacia la excelencia, en ese camino el término medio nos da la sobriedad necesaria que se contrapone a los excesos y permite lucidez de visión y claridad de percepción.
Todas las cosas que existen poseen
características que les permiten desarrollar todo su potencial, un cambio en
las mismas vendría a trastocar no solo su utilidad sino incluso su existencia
misma.
¿Te has fijado en las características de
una flor o de un escarabajo? si la flor fuera mucho muy alta su tallo se
doblaría y se rompería, de la misma forma si el escarabajo fuera del tamaño
digamos de un elefante su peso haría que se colapsara sobre sí mismo. Ambos
tienen el tamaño idóneo.
¿Te has fijado en una presa o en una casa?
Si la presa fuera mucho muy pequeña no serviría prácticamente para nada pues le
sería casi imposible contener las aguas, de la misma forma una casa muy pequeña
no serviría como lugar para ser habitado, cuando mucho tal vez para estar unas
horas. Ambos tienen el tamaño idóneo.
Hay una expresión coloquial que dice
sabiamente que en todo “ni tan tan, ni muy muy”. Independientemente de si este es
un modismo regional, supongo que todas las culturas han de tener alguna
expresión que llame al justo medio en todas las cosas, incluso en vivir tu
vida.
El ser humano
tiene como referente a sí mismo y a los demás, constantemente estamos
viéndonos, comparándonos, y evaluándonos en función de la información que sobre
nosotros mismos y sobre los demás tenemos. En ese vernos y ver a los demás
podemos detectar diferentes momentos en nuestra vida: valles y cimas así como
logros y fracasos que vienen a representar el cenit y nadir de nuestra misma
existencia, y en todos los casos el objetivo al experimentarlos es el mismo: el
justo medio.
Antes de explicar
lo anterior te propongo un ejercicio que desarrollo en mis talleres de
motivación: piensa en un logro personal que te haga sentir sumamente orgulloso,
ahora piensa en cinco personas cuyos logros sean superiores con mucho a ese
logro que te hace sentir orgulloso. Ahora piensa en algo que te haga sentí
apenado por ser un “fracaso” de vida, ahora piensa en cinco personas cuyos errores
o fracasos sean considerablemente mayores comparados con el tuyo.
Siempre habrá
alguien que tenga un mejor logro o resultado de aquel nuestro que pudiera
llegar a enorgullecernos, así que esa vanidad que nos dice al oído que somos lo
mejor nunca antes visto no debe ser tomada en cuenta, pero de la misma forma
ante los fracasos podemos ver personas que han estado en mucho peor situación
que nosotros, por lo que tampoco es válido juzgarnos de manera contundente y
condenarnos de manera irremediable.
Otro ejercicio es
el siguiente: de nueva cuenta recuerda un logro que te haga sentir orgulloso,
ahora piensa en todas aquellas personas que de una forma u otra colaboraron
para que tu pudieras lograr eso que te hace sentir bien; por otro lado, piensa
de nuevo en algo que te avergüence de tu vida, pero de la misma forma piensa en
todas las circunstancias que se dieron para llevarte a eso que no te gusta.
Como podemos ver
en los logros siempre hay gente detrás de nosotros que de una forma u otra,
directa o indirectamente, nos apoyó a lo largo de nuestra vida hasta llegar el
momento en que obtuvimos lo que queríamos. De la misma forma en nuestros
errores o fracasos están tantas circunstancias externas, algunas incluso
incontrolables, que no es dable el hacernos completa y totalmente responsables
de los mismos.
Estos dos
ejercicios llevan la misma finalidad: hacerte ver que los triunfos no son total
y completamente tuyos pero tampoco tus fracasos, ambos te sirven para mostrarte
el camino y para señalarte la clase de persona en que te estás convirtiendo,
así que no lo olvides: en el camino a la excelencia dos cosas debes cuidar:
creerte más que los demás y que los demás hagan creerte menos.
Roberto
Celaya Figueroa, Sc.D.
Formación
• I+D+i • Consultoría
Desarrollo
Empresarial - Gestión Universitaria - Liderazgo Emprendedor
Este
artículo puede verse en video en https://youtu.be/7oOBfgc8rog
También del mismo autor: Curso internacional para
el mundo de habla hispana “¿Tu helado se
derritió? -Construcción dinámica de liderazgo trascendental-”. Más información en: https://go.hotmart.com/B91847525Q
No hay comentarios:
Publicar un comentario